Cereal

Apostando por un modelo de economía circular, cultivamos diferentes tipos de cereal, que nos aportan además de beneficios agronómicos a…

SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Cereal

Apostando por un modelo de economía circular, cultivamos diferentes tipos de cereal, que nos aportan además de beneficios agronómicos a nuestras fincas, una materia prima que introducimos directamente en la cadena alimentaria que suministra el alimento a otras empresas de nuestro grupo empresarial. Por todo ello y para garantizar la mejor calidad sembramos con diferentes objetivos:

  • Rotación de cultivos, para mejora de nuestra producción hortofrutícola.
  • Cereal en grano y ensilado para consumo animal propio.

 

Nuestras fincas:

  • Comunidad Valenciana: 100 has
  • Castilla la Mancha: 30 has
  • Región de Murcia: 370 has

 

Nuestros cultivos:

  • Maíz para ensilado.

 El maíz es un forraje de verano que en pocos meses proporciona una elevada cantidad de materia seca que junto a otros factores hacen que este cultivo sea muy apto para el ensilaje.

Cuando estimamos que el nivel de materia seca de la planta se encuentra entorno al 30-35% procedemos a su cosecha.

Desde el punto de vista nutritivo el ensilado de maíz es un alimento para ganado de un elevado valor energético, bajo valor proteico y bajo contenido en minerales.

  • Sorgo para ensilado.

El sorgo es un cereal que también aprovechamos como forraje y ensilado, aunque su valor nutricional es inferior al del maíz.

Su cultivo se realiza principalmente en aquellas zonas donde las precipitaciones son más escasas o el regadío es limitado ya que requiere menos agua para su desarrollo en comparación con el maíz.

Desde el punto de vista nutritivo para la ganadería el ensilado de sorgo tiene un valor energético y digestibilidad inferior al del maíz y con un valor más de contenido en fibra y cenizas.

  • Cebada.

La siembra de este cereal se realiza en los meses previos a la entrada del invierno, aunque en ocasiones ser pueden realizar el cultivo en primavera con determinadas variedades de ciclo corto.

Es un cultivo rústico y con alta resistencia a la sequía. Por lo que en zonas de alta pluviometría hay que tener especial cuidado con el excesivo crecimiento vegetativo que puede causar “encamado”.

Desde el punto de vista nutritivo cabe destacar, su alto contenido en fibra que promueve la salud digestiva, así como en vitaminas y minerales como la vitamina B1, magnesio, fósforo que conllevan a un bienestar general. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y mejorar la presión arterial y su alto nivel de carbohidratos complejos, lo que lo convierte en una buena fuente de combustible para el cuerpo y el cerebro.

  • Avena.

La avena se cultiva en climas frescos y templados. Le afectan tanto las temperaturas extremas como las variaciones bruscas de temperatura. Requiere para conseguir óptimos rendimientos suelos profundos y bien drenados.

Desde el punto de vista nutritivo, la avena es conocida también por su alto contenido en fibra, por su control del colesterol y por tanto a mantener un corazón saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Favorece el control del azúcar en sangre lo cual favorece en la prevención de la diabetes y su aporte de antioxidantes únicos llamados avenantramidas ayudan a reducir la presión arterial.